El trastorno de síntomas somáticos sucede cuando una persona siente una ansiedad y preocupación extremas a causa de síntomas físicos como el dolor o la fatiga. Estas preocupaciones (y no tanto las molestias físicas) interfieren en el funcionamiento de la persona.
Una persona con trastorno de síntomas somáticos no finge sus síntomas. El dolor y los demás problemas son reales. Pueden ser provocados por un padecimiento de salud, aunque a menudo no se puede encontrar una causa física. Sin embargo, el problema principal es la reacción extrema y los comportamientos relacionados con los síntomas.
El trastorno de síntomas somáticos generalmente comienza antes de los 30 años. Ocurre más frecuentemente en las mujeres que en los hombres. No está claro por qué algunas personas presentan esta afección. Ciertos factores pueden estar involucrados:
-Tener una personalidad o perspectivas negativas
-Ser más sensible física y emocionalmente al dolor y otras sensaciones
-Antecedentes familiares o educación
-Genética
-Ser más sensible física y emocionalmente al dolor y otras sensaciones
-Antecedentes familiares o educación
-Genética
El trastorno de síntomas somáticos es similar al trastorno de ansiedad por enfermedad (ver post del 18 de noviembre). Este sucede cuando una persona es excesivamente temerosa de enfermarse o presentar un padecimiento grave. La persona está plenamente convencida de que en algún punto se enfermará seriamente. Pero a diferencia del trastorno de síntomas somáticos, hay poco síntomas reales o no los hay del todo.